Opinión - Una mirada liberal

La tecnología: un castigo o una bendición
La tecnología: un castigo o una bendición

En una terraza de un bar, una pareja con su hijo se encuentran sentados con su desayuno —café y cola cao, tostadas con aceite y un sol medio tapado por las nubes otoñales —y, sin embargo, apenas se miran. Cada uno revisa su móvil: el hombre, consulta el WhatsApp; la mujer, desliza imágenes pausadamente; el crío, sonríe mientras visualiza un video de YouTube. Es una escena que nos resulta últi...

Leer más
El dominio de los peores
El dominio de los peores

Me asomo con decisión a esta ventana de libertad que sin duda es “Una mirada liberal”. Por ella corre un aire fresco, libre de contaminación mediática, de maldad política y de todo aquello que pugna por someter al ser humano cual bestia. Me asomo, como digo, con la certeza de hablar libremente de aquello que otros callan, algunos ignoran y no pocos temen. Se trata, pues, de decir sin ningún p...

Leer más
La vivienda en España: ¿un lujo para pocos?
La vivienda en España: ¿un lujo para pocos?

En los últimos años, el mercado inmobiliario español ha experimentado una transformación que ha dejado a muchos ciudadanos con la sensación de que la vivienda se ha convertido en un lujo inalcanzable. Las políticas públicas, la intervención estatal y la permisividad con la ocupación ilegal han contribuido a esta situación, generando un escenario en el que la oferta es escasa; la demanda es ex...

Leer más
IA: ¿riesgo u oportunidad?
IA: ¿riesgo u oportunidad?

Supongo que esa es la pregunta que todo el mundo se hace en estos tiempos. La llegada masiva de la inteligencia artificial (IA) a la economía mundial es, en buena medida, una revolución productiva comparable a la máquina de vapor o la electricidad: cambiará cómo se hacen las cosas y qué tareas serán realmente importantes. Eso no significa que el cambio sea indoloro. Las estimaciones más rigur...

Leer más
En tiempos violentos
En tiempos violentos

Al abrir cualquier periódico o desplazarte por las redes sociales, te topas con titulares que hielan la sangre. Cada día, nuevas historias de violencia llenan las pantallas: asesinatos, guerras, abusos, injusticias. Pareciera que el horror se ha convertido en una rutina más de nuestra día a día. Nos hemos acostumbrado a la tragedia, a observarla desde lejos, como si fuéramos espectadores en u...

Leer más
El oro como refugio: cuando los bancos centrales convierten la moneda en papel mojado
El oro como refugio: cuando los bancos centrales convierten la moneda en papel mojado

La historia económica contemporánea está presenciando un fenómeno que, aunque no es nuevo, sí resulta alarmante por su intensidad y sus implicaciones: el precio del oro ha superado los 4.000 dólares por onza —más de 100.000 el kg—, marcando máximos históricos y dejando claro que algo no funciona en el sistema monetario global. Esta escalada no es fruto del azar ni de una moda especulativa. Es...

Leer más
La libertad como principio y límite: una defensa del liberalismo en tiempos de incertidumbre
La libertad como principio y límite: una defensa del liberalismo en tiempos de incertidumbre

En una época en la que los extremos ideológicos resurgen y los gobiernos parecen tentados a ampliar su poder con la excusa de la seguridad, el bienestar o la justicia social, el liberalismo sigue siendo una de las doctrinas más necesarias y, paradójicamente, una de las más incomprendidas. No es una ideología del pasado, ni una defensa ciega del mercado; es, ante todo, una filosofía de...

Leer más
Asomados al averno del mundo woke
Asomados al averno del mundo woke

En estos tiempos extraños que vivimos, algunos vemos con cierto asombro como las sociedades, del mundo en general y de España en particular, flirtean con desparpajo al asomarse al acantilado que lleva al terrible infierno del colectivismo, a la sumisión y a la dominación individual más absoluta que el ser humano haya conocido jamás...

Leer más
Colectivismo contra individualismo
Colectivismo contra individualismo

Con gran entusiasmos me asomo de nuevo a esta idílica ventana de libertad que es “Una mirada liberal”. Una ventana abierta por la que corre una brisa capaz de llevarse el endemoniado colectivismo a otros lares más sumisos que en este en el que ahora nos encontramos. Al abrir esta ventana, el hedor a ganado, a manada ovina, se esfuma dando paso a un frescor libertario, decente, digno, justo...

Leer más
Página 1 de 2 Siguiente »